Comunicación
Por favor, más datos sobre los expertos
Detrás de cada información hay un experto, o varios. Los medios están llenos de declaraciones de expertos, avances científicos, proyectos cuasi milagrosos y anuncios excitantes.
Pero, ¿cuánta verdad hay bajo esos anuncios?
El primer mandamiento de un dircom de cualquier compañía es encontrar un experto y una encuesta que sancionen el mensaje comercial.
Los ciudadanos ya están avisados y desconfían, incluso más que muchos periodistas.
Una reciente encuesta del Centro para la Ciencia en Interés Público (CSPI) norteamericano indica que los lectores confían más en los anuncios científicos cuando los medios especifican quién es la fuente y de dónde proviene la financiación para sus estudios.
La sospecha del pago a científicos por los laboratorios y otros organismos está ya asentada entre el público norteamericano.
Como ejemplo, un 59% de los encuestados confiaría en una información atribuida a "un profesor de Harvard cuyos estudios son financiados por el gobierno".
Sólo el 48% lo haría si la atribución es sólo a "un profesor de Harvard" y desciende hasta el 41% si se especifica que el científico investiga con dinero de las farmacéuticas.
Cuando se atribuyen opiniones o sentencias a grupos científicos o de expertos, el público aumenta su confianza cuando se explica quiénes forman el organismo, en qué trabaja y cuál es su financiación principal.
Una vez más la exigencia de los ciudadanos es mayor a la de muchos periodistas. La credibilidad necesita precisión y trabajo duro. Esa desconfianza que muchos informadores parecen haber perdido entre ruedas de prensa y comunicados.
CSPI | Readers Consider the Source, But Media Don´t Always Give It
-
¿por Qué No Interesa La Ciencia En El Perú?
La presencia de una treintena de personas en un auditorio como el de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos nos da una idea del interés que despierta el tema de la Ciencia y la Tecnología. Pero más conmovedor resultó...
-
Corrupción En Los Medios De Comunicación
¿Son los medios de comunicación españoles corruptos? La respuesta de los españoles es sí, según el último informe de Transparency International, publicado dos días antes de hoy, Día Internacional contra la Corrupción. Los partidos políticos...
-
El Desafío Del Periodismo 3.0
"Cuando los medios padecen la falta de confianza de los ciudadanos, el compromiso del público en difundir la información que nos rodea debe marcar un progreso". Emily Bell, editora de la sección de medios de The Guardian, escribe un homenaje a la explosión...
-
Un programa de la Ser intenta engañar a varios científicos
Milenio 3, un programa de la Cadena Ser dedicado a la ufología y los fenómenos paranormales, ha intentado engañar a varios científicos de los planetarios de Madrid y Pamplona, así como...
-
Preguntas Y Respuestas Independientes
Nieman Watchdog es un nuevo sitio de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard para ayudar a los periodistas. La web plantea preguntas de las que no se suelen hacer y busca a expertos independientes (en su mayoría de Harvard) para que las contesten...
Comunicación