Comunicación
Asaltos gráficos a la mente cotidiana

Norman Mailer encontró en el graffiti (The Faith of Graffiti, 1974) los ecos de un mensaje que la sociedad tradicional quizá no sabía escuchar.
"Un recuerdo de las vidas que jamás vivimos".
Desde que Mailer se pusiera el mono de Investigador Estético y proclamara que
"siempre hay arte en un acto criminal" (Genet, santo Genet) la tribu del aerosol ha evolucionado hasta el stencil, donde la repetición vuelve a ser una esencia del arte pop. Jacobo Corujeira repasa algunas de sus pintadas.
Contestación, mensajes suburbanos, moda, industria. La vida, tú. Y el arte en la calle.
Algunos trazos indispensables: Art Crimes (Graffiti.org), Style Wars (el documental), Graffiti TV, Stencil Revolution.
Asaltos a la mente cotidiana.
-
Anti Salinger, Por Genet
J.D. Salinger cumple 90 años y la prensa se llena de panegíricos del autor de El guardián entre el centeno (The Catcher in the Rye), una de las novelas más sobrevaloradas de todos los tiempos. Literatura adolescente para pijos. Corrección política...
-
Victoria Beckham 2.0
Victoria ya es 2.0. Los reyes de la hipermodernidad (la vida simulada de Gilles Lipovetsky y Jean Baudrillard) no pierden comba. Su negocio y su vida evoluciona como los medios. Todo es espectáculo. La pareja de moda en el cuché, la telemierda y las...
-
Bibliografía Para Novelas Reflexivas
"Si hay una regla caída en el arte es que la repetición mata el alma". Norman Mailer lo tiene claro. La literatura vuelve sobre las preguntas de siempre. Incluso sobre las mismas historias en busca de diferentes respuestas o para sumarse a las ya encontradas....
-
March, Al Perdón Por El Arte
Un día ayudó a Franco a encabezar una rebelión que nos sumiría en la ignorancia y el atraso. Si aquel Dragon Rapide no hubiera volado quizá tantos cerebros y almas espanolas no hubieran acabado en el exilio con sus obras. Quizá se arrepintió. Quizá...
-
Cuando Los Hechos Danzan
El periodismo sin historias es romo, aburrido y acaba casi siempre en la reiteración de las palabras vacías de los más huecas y manipuladoras fuentes. Detrás de cada noticia que interesa hay una o mil historias, la única fuerza que hace de la humanidad...
Comunicación