copianos.com y la maldición de internet
Comunicación

copianos.com y la maldición de internet


www.copianos.com es la web que varias gestoras de derechos como la SGAE, Cedro, Egeda, Vegap, AISGE y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes han lanzado el Día de Internet para luchar contra la piratería.
Proponen un Código de Buenas Prácticas en Internet y una sección llamada Algunos riesgos de internet donde vuelven a demonizar la Red y alertan a los padres sobre los peligros de los contenidos violentos y sexuales "que en una gran mayoría proviene de las redes P2P", los riesgos de la copia y sustracción de números y códigos de tarjetas de crédito, las citas peligrosas acordadas por internet, el juego, las drogas, la adición a internet. Puro FUD, publicidad negativa. Un infierno, vamos.
Siguen olvidándose de celebrar el Día de Internet con nuevas iniciativas para cambiar su modelo de negocio y no reconocen lo que tanto repetimos: no somos piratas, sólo queremos una gestión de los derechos individuales adaptada a las nuevas tecnologías y que no impida la creación y la difusión del conocimiento y las artes.

El gráfico de The Economist (Free ideas) muestra cómo se ha extendido la duración de los derechos intelectuales durante los últimos cien años. No cubren ya la vida del autor, sino que los dejan en manos de sus herederos y, sobre todo, de compañías de gestión que viven del trabajo de los autores a costa del público.
En la última edición de Foreign Policy, Lawrence Lessig vuelve a explicar la demanda de muchos ciudadanos: respetemos la propiedad intelectual, pero ampliemos también el espacio de dominio público y creemos nuevas formas de gestionar los derechos, gracias a la tecnología, que permitan la cita, los usos no comerciales, la intertextualidad reconocida e identificada, y etc.
Ellos no lo recuerdan, pero a mí me gusta repasar el punto 26 de la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que celebrará su segunda fase el mes que viene en Túnez:
Un dominio público rico es un factor esencial del crecimiento de la Sociedad de la Información, ya que genera ventajas múltiples tales como un público instruido, nuevos empleos,innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias. La información del dominio público debe ser fácilmente accesible en apoyo de la Sociedad de la Información, y debe estar protegida de toda apropiación indebida. Habría que fortalecer las instituciones públicas tales como bibliotecas y archivos, museos, colecciones culturales y otros puntos de acceso comunitario, para promover la preservación de las constancias documentales y el acceso libre y equitativo a la información.

Pero los socios de Cópianos prefieren seguir demonizando la Red. No los copies, no somos piratas.

P21 | Contra la piratería y el enredo
P21 | Los abusos de los autores




- Bienes Comunes Para Ciberciudadanos
Perseguidos: ciudadanos de una cultura libre y participativa, donde el público no es un mero consumidor, sino que participa, comparte, remezcla y crea como expresión de su identidad, gustos y para relacionarse con otros. Perseguidores: autores y empresas...

- Otra Coalición Contra Los Que No Somos Piratas
"España, centro mundial de la piratería" | Casi "12,7 millones se descargan gratuitamente de plataformas P2P obras culturales o compran en el top manta" | "8.777.000, el 67% de los internautas, descargan música, cine o juegos de plataformas que violan...

- Cultura Libre Sin Amenaza Para Los Autores
Música | Jackie Allen. Love is blue Defender la cultura libre no es defender la cultura gratis. Los autores tienen derecho a percibir remuneración por sus obras y las empresas (editores, productoras, distribuidoras, etc.) también. Quienes defendemos...

- Su Creador Cuenta La Historia De Creative Commons
Si estás interesado en saber más de la historia del dominio público y ese simbolito con las ces al revés que ves en tantos blogs y, afortunadamente, en cada vez más sitios, Lawrence Lessig, el creador de Creative Commons cuenta su nacimiento en el...

- Contra La Piratería Y El Enredo
No somos piratas. Queremos y respetamos la cultura. La hacemos todos los días. Componemos, escribimos, hablamos, citamos, fotografiamos, pintamos, reconocemos los derechos de los demás. Compartimos nuestros derechos con licencias de uso abierto. Probamos...



Comunicación








.