La publicidad se compra, ¿y la influencia?
Comunicación

La publicidad se compra, ¿y la influencia?


David Cameron y los tories, ganadores de las elecciones británicas, recibieron apoyo en portadas como la The Sun -propiedad de News Corp., Rupert Murdoch, antes aliado de Tony Blair y enemigo de Gordon Brown- al mismo tiempo que debieron gastar 50.000 libras en un anuncio de vídeo en portada de YouTube. "Hay publicidad que el dinero no puede comprar, y hay influencia que ciertamente tiene un precio", dicen en The Guardian.
Supongo que se refieren sólo al precio de tarifa publicitaria. Porque del mercado monetario y de influencia entre medios y política hay mucho que hablar.
El propio Gordon Brown acusa a Murdoch y a los conservadores de volver al frente común de política y negocios que ya explotaron con éxito en la era de Margaret Thatcher, cuando Murdoch abanderó la reconversión de la prensa británica.
Lo decía en la propia Gran Bretaña hace ya muchos años Hugo Young, quizá el último gran columnista de The Guardian, cuando The Sun apoyó a Blair en 1997: "Es The Sun quien realmente gobierna el país". Y lo decía porque el diario sensacionalista apoyó a Blair para imponer la agenda de Murdoch, controlar a la BBC y aumentar el poder de la televisión Sky, además de jugosas inversiones en Europa animadas desde el 10 Downing Street.
Las mismas historias se pueden contar varias veces en España.
El precio de la influencia no tiene tarifa publicada, pero es siempre es más cara que la tarifa comercial. Perdón, a veces incluso el viejo patrimonio del periodismo se malvende.
Que lo cuenten los numerosos medios españoles cuya independencia se rebaja o dependen del apoyo, publicidad institucional, subvenciones y otros ingresos provenientes de los poderes públicos, especialmente autonómicos y locales, o a través de las instituciones y empresas controladas por ellos.
Por eso es tan difícil a veces para el público discernir qué es apoyo editorial honesto y qué tráfico de influencias.
Una disyuntiva terrible para el periodismo.
En YouTube, Google o Yahoo al menos sabemos que son anuncios, y se paga por ellos. Pero en los casos de elecciones y campañas, más transparencia respecto a los algoritmos de búsquedas y a la resonancia de lo publicado en las redes sociales no vendría mal cuando muchos las analizan para detectar tendencias de voto.




- El Alto Coste Del Sensacionalismo
Rupert Murdoch es un poco menos rico y poderoso. El escándalo de las escuchas del sensacionalista The News of The World le ha costado 224 millones de dólares en gastos legales y otros 125 en marketing. Ha hecho tambalear su imperio de comunicación,...

- Aznar Se Une A Murdoch
El ex presidente del gobierno José María Aznar ha sido nombrado consejero de News Corporation, el imperio mediático de Rupert Murdoch. El magnate inspirador y apoyo de Margaret Thatcher, los neocon norteamericanos o Tony Blair incorpora a su consejo...

- Otro Golpe Artero De Murdoch Contra La Bbc
El megamagnate de la comunicación Rupert Murdoch va a la reunión organizada por Bill Clinton para salvar el mundo y suelta una bomba: "Quizá no debería repetir esta conversación, pero Tony Blair (primer ministro británico) me dijo ayer que la cobertura...

-
Asalto a la prensa conservadora Richard Desmond, dueño del Daily Express (885.000 ejemplares), amigo de Tony Blair y uno de los mayores donantes del Partido Laborista, se perfila como el más probable comprador del Daily Telegraph (890.000 ejemplares)...

-
Sucesión en el Daily Telegraph El líder ideológico de los conservadores británicos, Charles Moore, de 46 años, director de The Daily Telegraph, deja la dirección del diario tras ocho años en el cargo para acabar la biografía de la baronesa Margaret...



Comunicación








.