Los diarios como impulsores de la economía local
Comunicación

Los diarios como impulsores de la economía local




El papel de la prensa en la economía local siempre ha sido importante. Pero cuando la crisis aprieta y los diarios locales pierden peso frente a otros medios, servicios e industrias, vale la pena reforzar ese rol económico con la mejor ayudar que se puede prestar: hacer visibles y dar a conocer a los emprendedores y los nuevos negocios locales.
La prensa local británica -más de 500 diarios, semanarios, etc.- convoca por segunda vez Local Business Accelerators, un concurso para nuevas empresas en busca de innovación y excelencia empresarial.
Los diarios aportan una campaña publicitaria valorada en 15 millones de libras, a las que se une un premio de diez millones del Business Growth Fund, una fundación de los grandes bancos británicos, y el respaldo del gobierno de David Cameron.
Para los diarios es poco esfuerzo, sobre todo con la cantidad de inventario publicitario libre que ha dejado la crisis. Pero iniciativas como esta vuelven a integrar a los medios con sus comunidades y a mostrar el poder comercial y la relevancia de la prensa.
Casi 33 millones de británicos leen prensa local cada semana en papel, a los que se suman otros 42 millones en la web, según los datos de Newspaper Society, el 71% de los adultos. El 60% del público de la prensa local es cliente o interactúa con sus anuncios, según los datos de la asociación.
Sus investigaciones de mercado indican que el 22% de los negocios se anuncian en la prensa local, el 15% en internet y un 14% en directorios. La prensa local sigue siendo citada como el soporte publicitario más efectivo para los negocios locales: 49%, pero ya a poca distancia del exterior y los puntos de venta (POS), con un 48% y los medios digitales, con un 45%.
Iniciativas como esta ayudan a los medios a mantener su relevancia en su comunidad y su mercado, y una valoración objetiva de los concursantes es bastante más efectiva que los típicos premios a anunciantes o agencias locales, que tanto abundan en España o Latinoamérica, bastante más alejados del ritmo y la creatividad de la economía local.




- Publicidad Local: Más Digital, Móvil Y Social
La evolución del mercado publicitario local avanza con fuerza hacia el modelo SoLoMo (social, local y móvil). Las últimas previsiones para la publicidad local en Estados Unidos indican una fuerte apuesta de los anunciantes por la publicidad digital,...

- Vocento Sufre La Crisis Y Prepara Su Futuro
Vocento muestra en sus cuentas con una pérdida de 3,36 millones de euros el impacto de la crisis en el peor trimestre sufrido por los medios. La caída de la publicidad fue del 16,6% (frente a un 21,2% de media del mercado de diarios) y la difusión...

- Peor 2010 Para Los Diarios De Lo Esperado
Los diarios han vuelto a sufrir en 2010. El último informe del año de Deloitte para la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) confirma la pérdida de difusión reflejada en las cifras de OJD y una caída de la inversión publicitaria peor...

- Más Concentración En Los Medios Locales
Más concentración para soportar la crisis. Es la tendencia en muchos países que revisan las limitaciones a la concentración de medios. El último, Gran Bretaña. Ofcom, el regulador de comunicaciones, propone rebajar las barreras a la concentración...

- Elecciones Locales Sin Ciudadanos Y Sin Prensa
Los periódicos y los políticos ya piensan en las elecciones generales cuando la gente todavía vota o se abstiene en unos comicios locales y autonómicos presentados irremediablemente como primarias y avance de las generales. De campaña local se ha...



Comunicación








.