Comunicación
Agenda digital coja
El gobierno ya tiene plan para cumplir con la Agenda Digital europea, pero la confusión sigue. Ni rastro del mercado único, el principal objetivo europeo para los contenidos digitales y el comercio electrónico, ni de la prometida reforma de la propiedad intelectual para el impulso de una oferta amplia, a precios bajos y accesibles en todos los dispositivos, del móvil a las televisiones conectadas, que ayuden a paliar el déficit crónico de pago por productos digitales.
El nuevo plan del gobierno se aprueba, con retraso, cuando ha acabado 2012, el primer año de caída de la telefonía móvil -un 5% menos- mientras continúa el abandono del teléfono fijo y sólo la conexión a banda ancha, tanto fija como móvil, resiste la crisis.
Los españoles somos los mayores usuarios de móviles inteligentes de Europa, pero en comercio electrónico y contenidos digitales andamos por detrás. Como nuestras empresas, con menos inversión en innovación y negocio digital que en el resto de grandes países europeos.
La agenda digital española sigue al reparto del dividendo digital –la asignación de frecuencias liberadas por la televisión- que no se ha aprovechado para racionalizar un mercado saturado de canales en abierto pero dominado por el mayor duopolio privado de Europa: Mediaset y Antena 3.
Hace unos meses el canon digital se reformó para hacerlo universal y ampliar la injusticia de que todos paguemos por copia privada, la hagamos o no. Una reforma que además redujo la compensación a los autores sin mejorar la distribución de esos fondos ni aumentar los contenidos de dominio público.
Y de la inversión qué decir, con IVA más alto para las empresas y menos proyectos y créditos para la investigación y el desarrollo.
Con seis grandes objetivos y 106 líneas de actuación, la agenda del gobierno Rajoy es tan amplia que sorprende el olvido de lo más obvio: educación para innovadores, financiación para emprendedores, más oferta y derechos para los consumidores. Mucho plan, poca realidad.
Columna en los diarios de Vocento
-
Europa Al Rescate De Wert
Europa puede acudir al rescate del ministro José Ignacio Wert. La Comisión Europea planea para la primavera de 2012 un mercado único de contenidos digitales más simple y con licencias más baratas para los nuevos medios y negocios de contenidos....
-
Internet Sostenible
Noticias y entretenimiento, el todo gratis y las redes sociales son lo más deseado en internet. Los datos europeos de competitividad digital recién publicados recuerdan lo lejos que estamos de una economía sostenible y de la sociedad de la información....
-
Un Nuevo Servicio Público De Acceso Y Contenidos Digitales
Es el momento. El Ministerio de Industria tiene que repartir las nuevas frecuencias del espectro radioeléctrico liberadas por el dividendo digital: las frecuencias aprovechables para otros usos tras el apagón analógico y la migración digital de la...
-
Convergencia Digital, Pero Sólo En Ocio
Cuando la convergencia de la sociedad de la información con Europa no va también como debiera, ¿de quién será culpa? Sí, ya: el desarrollo, la riqueza, la educación, etc. pero también algo de responsabilidad tendrán quienes tienen poder para...
-
El Gobierno Repara Algunas Injusticias Televisivas
Todas las cadenas privadas, tanto las que ya existen en analógico (Antena 3, Telecinco y Canal Plus, en seguida en abierto), la nueva que se concederá en breve y las dos digitales: Veo TV y Net TV, tendrán un múltiplex completo (cuatro canales digitales)...
Comunicación