Comunicación
Alberti, Prado, Trapiello y el diálogo perdido
La información es una conversación. Es uno de los principios fundamentales de la web en la era del flujo social. Sin duda. Cuando una información o una opinión se convierten en debate la atención crece, los datos y argumentos se enriquecen, y el juicio del lector se informa.
Pero a los diarios -y a muchos medios- les cuesta mucho adaptarse. Sobre todo a determinadas secciones, esas que han vivido tantos años bajo a única égida de la publicación en papel. Entonces la conversación se pierde, aunque sea publicada.
Los escritores Benjamín Prado y Andrés Trapiello han sostenido los últimos días una interesante polémica sobre el poeta Rafael Alberti. Una discusión donde la revisión de la memoria histórica, la historia versioneada (en verso o en prosa), los pecados antiguos y su juicio desde el presente aparecen como un compendio de guerracivilismo o garrotazos goyescos con los pies atrapados en los fangos de la historia.
Todo empieza con Rafael Alberti, a la caza del poeta rojo, un artículo donde Benjamín Prado (amigo, permítaseme cierta filiación crítica), denuncia la campaña revisionista contra la figura del Alberti estalinista y líder republicano.
Contesta Trapiello (admirado), señalado como revisionista. Y lo hace con una malrauxiana La condición humana donde azota a Prado por la denuncia del supuesto "contubernio de escritores".
Y no queda aquí.
Las cartas al director de Prado y Trapiello se suceden hasta que el primero zanja: "Le doy toda la razón a Andrés Trapiello en su respuesta a mi respuesta: en otras cosas es un figura, pero en lo que respecta a Alberti, no sabe de lo que habla".
Si Trapiello acepta y calla, debate cerrado.
¡Qué gran oportunidad para convertir las páginas de opinión de El País en internet en una conversación viva y no obviar una la polémica ilustrativa de muchas de las visiones y enfrentamientos sobre aquella guerra que sigue siendo civil.
Bastaban unos enlaces. Un recuadrito en la portadilla. Pero la rutina es la peor enemiga del periodismo y de las ideas.
-
Un Salón Con Demasiados Pasillos
Ya hay acuerdo entre el alcalde Gallardón y la baronesa Thyssen sobre el llamado Salón del Prado en Madrid. Los coches volverán a pasar por los dos lados del bulevar central a partir de la Plaza de Neptuno (Cánovas del Castillo) y el Museo Thyssen...
-
De Profundis
De Profundis es la obra extasiada -hoy se estrena en los cines- de Miguelanxo Prado ante el mar, ante un momento de la vida. Una transición en la que todo cambia. Desde las profundidades clamamos aunque el credo esté más allá del llanto de Jonás...
-
De Relatos E Historia
"Quiero que esa historia deje de ser mi relato. Quiero que sea la historia". Palabras de Rosario Cunillera, exiliada mientras su padre estaba en una cárcel franquista, durante el pleno sobre la ley de memoria histórica. "Escritores, periodistas, cineastas,...
-
Cercados
M-30, vallas. El Prado, vallas. Retiro, vallas. Puerta del Sol, vallas. Plaza de Oriente, vallas. Atocha, vallas. Y así cualquier calle, las plazas, las avenidas, las carreteras. Años y años igual. Llego a El Prado y comulgo con la baronesa. Pero el...
-
Ideas para cubrir la campaña del 14M | 8
Cuestión de detalle
Los carteles de Rajoy y Zapatero se arrebolan sobre el Paseo del Prado de Madrid. Pero, ¿qué ocurre? A la derecha domina el color rojo de ZP, a la izquierda los tonos azules del candidato...
Comunicación