Comunicación


Un diario universal sin redacción


RedPaper es un diario autogenerado en la Red por quienes tengan un artículo para ofrecer. Su redacción se extiende por el ciberespacio, los redactores deciden cuánto cuestan sus artículos y los lectores los compran si les interesan. Sólo con registrarse, una tarjeta de crédito y tres dólares como adelanto ya se puede comenzar a leer. Para ser redactor basta con los datos personales y publicar un artículo en la misma página, que automáticamente será catalogado y ofrecido al público. RedPaper retiene un 5,25% del precio de cada artículo vendido.

RedPaper se presenta como el primer diario colectivo mundial. Todos pueden ser reporteros y todos lectores. El padre del invento se llama Mike "Scoop" Gaynor, un emprendedor de Chicago que ha convencido a socios relevantes como Adobe Systems, interesados en investigar fórmulas de networking y autopublishing.
RedPaper tiene una imagen a medio camino entre las webs tradicionales y las de subastas. Una barra de navegación permite seleccionar los artículos por áreas informativas y el centro de la página está ocupado por una tabla con el título, el autor, el género (RedPaper admite noticias, opinión y hasta ficción), el tiempo que lleva publicado, su precio y las veces que ha sido comprado.
Cuando se pincha sobre un artículo se puede leer una entradilla y los comentarios de los lectores con su valoración, una buena guía de lectura para posibles clientes.
Un vistazo a los contenidos permite comprobar que bastantes periodistas aficionados –mayoritariamente norteamericanos, sólo un inglés escribe en Internacional– se han lanzado a publicar. Predominan los comentarios, la política, las recetas de cocina, las reseñas de libros, cine y los artículos humorísticos.
Por el momento parece que la génesis de RedPaper es similar a la de los weblogs: gente que desea escribir sobre lo que gusta o sabe para que los demás lo lean. La diferencia es el precio.

La apuesta es rompedora. De un plumazo esta iniciativa se atreve con todas las inquietudes que atenazan a los medios:
>>> es multimedia;
>>> cobra por los contenidos;
>>> garantiza que no habrá publicidad;
>>> es totalmente interactivo;
>>> parte de la base de que todos pueden ser periodistas.

El diario participa de la idea de la creación de contenidos en cadena (networking), como los wikis –páginas creadas y editadas por los propios lectores, el mayor proyecto actual es la Wikipedia–, pero con el añadido de cobrar por los contenidos.
Leer artículos es sencillo y relativamente barato, entre 0,2 y 0,5 dólares la mayoría, aunque scoops como el sumario del proceso por violación contra el jugador de baloncesto Kobe Bryant llegan a los dos dólares.
En RedPaper no hay filtros, ni redactores jefes, ni criterios, ni línea editorial. Desaparece totalmente el concepto del periodismo tradicional, muy amenazado en los últimos tiempos por la desconfianza de los lectores, el atractivo de la novedad, la endogamia y la falta de credibilidad.




-
El precio de la opinión Uno de los aforismos periodísticos más antiguos afirma que "la información es sagrada y las opiniones, libres". La evolución del periodismo durante el siglo XX condujo a que algunos mudaran ese proverbio por este otro:...

- Cómo Leer Gratis El Wall Street Journal
WSJ.com, Economist.com, FT.com, ¿son realmente medios de pago? Mientras los medios se devanan los sesos para encontrar cómo rentabilizar sus contenidos algunos de los más celebrados ejemplos de pago no lo son tanto. ¿Quieres leer el Wall Street Journal...

- Escribe Editoriales De Financial Times
Es la invitación que el diario económico hace a sus lectores. En palabras de su jefe de redacción, Robert Shrimsley, para compartir los debates de los periodistas con sus lectores. Y lo hacen con un clásico, el debate sobre la fiscalidad, donde eligen...

- Un Solo Financial Times
FT.com desaparece como marca para convertirse en Financial Times. El diario económico rediseña su web para avanzar en la convergencia: un único medio con una sola marca y una imagen muy similar. De ahí el tono salmón de la home de la nueva web y...

-
Cerco al criterio periodístico Google, el buscador más exitoso de Internet ha lanzado un portal de noticias, aunque todavía en versión en pruebas (beta). El nuevo buscador informativo se diferencia de otros como Yahoo!News porque se basa en la selección...



Comunicación








.