Comunicación


USA Today cumple 20 años


Máquinas blancas y azules con pinta de televisiones de hierro aparecen en calles, accesos a los aeropuertos y estaciones de tren de Estados Unidos. Es el 15 de septiembre de 1982 y ya está en la calle el primer número de USA Today, "The Nation's Newspaper", el nuevo diario de la cadena Gannett que va a revolucionar la prensa mundial y provocar una marejada de ideas cuyo debate continúa.

El nuevo diario es el resultado de dos años de estudios de mercado y del trabajo de un grupo de profesionales, dirigidos por el presidente visionario de Gannett, Al Neuharth, empeñados en hacer frente a varios desafíos: hacer el primer diario nacional norteamericano de interés general, hacer un diario para viajeros y para habitantes de las áreas metropolitanas, vencer a la televisión con un diario de nuevas fórmulas informativas y muy visual.

USA Today cambió el periodismo, con él explotó el market-driven journalism. Apareció como el primer diario visual: gran despliegue gráfico y piezas cortas, además de un excepcional y exhaustivo trabajo de tablas para resumir mucha información. El emblema fue su gran mapa del tiempo a todo color. Su lema era hacer información “fácil de usar y de comprender” dirigida a “personas ocupadas que tienen poco tiempo para leer” y su estilo estaba bien definido: conciso, preciso, despojado de todo lo que no fuese información, y coloquial.

USA Today quiere fortalecer su marca y abandonar para siempre el apodo de McPaper como lo llamaron despectivamente muchos periodistas que han visto durante estos 20 años cómo sus diarios se parecen cada vez más al periódico bandera de Gannett.

Lea el artículo completo en Ensayos 21




- ¿cuánto Se Lee En Japón Y Ee.uu.?
Colegas españoles de una lista de interés sobre Periodismo Digital acaban de redistribuir este artículo aparecido hoy en el Usatoday.com. El texto es interesante porque lo escribe el fundador del USA Today después de participar en un evento con editores...

- 18 Años De El Observador
Hace 18 años nació El Observador en Montevideo. Lo hizo como diario económico y político empeñado en hacer información de calidad, un diario moderno y atractivo sin las banderías que por entonces atenazaban a la prensa uruguaya. El sueño de Ricardo...

- 2009 Empieza Peor Para La Prensa
2009 ha empezado peor que el final del año pasado para los diarios. La crisis publicitaria aumenta en el papel y frena el crecimiento en internet. Ignacio Benito, director general de la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), alerta sobre...

- ¡mejor Chicago Tribune, No Un Diario Liviano!
El Chicago Tribune se rediseña y aprieta como otros diarios norteamericanos para ahorrar costes. Y los lectores no se lo perdonan. "Todo visual, pero el contenido editorial sigue atascado en el siglo XIX", dice una lectora en la línea de otros comentarios....

- Los Diarios De Pago Apuestan Por Los Gratuitos
The New York Times Company acaba de anunciar la compra del 49% de Metro Boston por 16,5 millones de dólares. Metro Boston es el diario gratuito de la ciudad donde el periódico de Nueva York posee el Boston Globe, de pago. Los diarios tradicionales...



Comunicación








.